¿Asumimos que en breve tendremos eVTOLs sobrevolándonos?
El eVTOL, el "electrical vertical take-off and landing" es una máquina voladora, o un automóvil o van eléctrico que despega y aterriza verticalmente desde "vertipuertos" que pueden configurarse en parques, terrazas, estacionamientos o quizás en los garages de viviendas particulares. Estamos acostumbrados a hablar del "futuro" y situarlo mental y automáticamente "para más adelante", para dentro de algunos años. Pero en el caso de la movilidad aérea urbana, que de eso se trata, es el futuro que ya llegó. Para los próximos Juegos Olímpicos de París que se celebrarán entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2024, ya estarán funcionando estas ¿aeronaves? y las podremos divisar a simple vista. En una palabra, estamos muy cerca de que cambie el paisaje en el planeta, cuando nuestra vista se enfoque hacia el cielo, antes que el celeste, el azul, el gris o el multicolor que marquen las condiciones climáticas del momento, estaremos viendo ir y venir las mencionadas máquinas voladoras con gente o encomiendas a bordo. Serán taxis aéreos que se estima tendrán un precio muy accesible (3 o 4 veces la tarifa de un Uber) y por ende, muy inferior a los precios de los helicópteros.
Los viajes corporativos recuperarán el 71% del gasto prepandemia a finales de 2023
Los viajes corporativos en Estados Unidos y Europa recuperarán el 71% del volumen de gasto prepandemia a finales de 2023, mientras que en 2024 o principios de 2025 alcanzará el 95% de 2019, según la tercera edición del informe 'Navegando hacia la nueva normalidad' de Deloitte.
Urban Air Mobility el futuro que ya llegó. Adelanto de la Charla Magistral del día 20
El abogado argentino Diego R. González, presidente de WALA, la Asociación Mundial de Abogados de Aeropuertos, conversó con Sergio Antonio Herrera adelantando el formato que tendrá su presentación del jueves 20 de abril en el Crystal Palace de Montevideo. Inspirado en el libro del profesor uruguayo Álvaro Bauzá Araújo y en el prólogo del también notable compatriota Eduardo J. Couture, González en su momento se puso a “soñar el derecho” pero afirma que a diferencia de lo sostenido en 1955 por el maestro Couture, la regulación necesaria ya no es hipotética sino real. La charla abrió una ventana que estamos seguros permitirá que muchos actores del turismo y la aviación comercial del Uruguay se darán cita el 20 en la primera edición del ciclo 2023, entre otras cosas para saber de primera mano por qué, la Urban Air Mobility viene a revolucionar el turismo. Compartimos el contenido audiovisual.
Río de Janeiro será la capital tecnológica del mundo en mayo
La ciudad carioca será sede de la Web Summit, uno de los mayores eventos de innovación en turismo a nivel global. Se llevará a cabo por primera vez en Sudamérica.
Crece un 117% los fraudes en los viajes a nivel mundial desde 2019
TransUnion ha realizado un estudio para comprobar cómo ha aumentado el fraude digital desde antes de la pandemia hasta ahora. Uno de los datos que más llaman la atención es el incremento de las transacciones fraudulentas en la industria de los viajes y el ocio, ya que ha crecido un 117% desde 2019 a nivel mundial.
.